A l’ombra del Montgó, pero de poco más. Del ladrillo, por supuesto. Pero, ¿y de los árboles? Es un debate viejo, pero parece que ha renacido con la muy, muy, comentada plaza María Hervás. ¿Hay falta de sombra verde en Dénia?
Las zonas verdes de Dénia, mayoritariamente, no están pensadas para crecer hacia arriba. Si el sol cae a plomo el mejor refugio es la sombra de un edificio alto. ¿De árboles? Sí, el parque Chabàs tiene sombra, la plaza Jaume I también tiene algo, y, por supuesto, el parque de Torrecremada. También el Castillo, mientras duren los pinos. Pero, ¿el actual Bosc de Diana? Habrás de disputarte la poca que hay.
Las zonas peatonales también son secarrales. Ponte gorra para cruzar La Via o Baix la Mar (si no es entre terrazas o pegado a la pared). La Glorieta mejor atravesarla por dentro. Pero, por suerte, está Marqués de Campo con sus plataneros… ahora. Esta última calle no apareció así de la noche a la mañana. Su cubierta verde responde a años de paciencia hasta que se ha formado, la misma paciencia que ha rogado el Ayuntamiento a los vecinos de hoy con respecto a la plaza María Hervás. Sus árboles, algunos de ellos los mismos de la vecina Marqués de Campo, crecerán. Con el tiempo. Y para aliviar la espera se puede contar con el toldo. Una sombra artificial, pero sombra al fin y al cabo.
Claro que Dénia tiene mucho trabajo por hacer para dar a los transeuntes la sombra verde que tanto reclaman. Si se materializa, la nueva área del Bosc de Diana es un gran comienzo. El urbanismo durante demasiado tiempo se ha limitado a pensar en el cemento, y la tendencia de los parques ha sido más bien horizontal (como Les Bassetes o en el nuevo barrio frente el IES Sorts de la Mar). «Jardines» sería quizá un término más adecuado. Como está ocurriendo en todas las ciudades, la gente quiere árboles, por lo que el futuro debería ser frondoso.
Denia es Denia,y como vulgarmente se dice el «poble de menfot»,no se cual es la causa tal vez la mezcla de culturas,es decir gente de otros países que vive aquí, o lo llevamos en nuestro A.D.N. Es una chapuza el nuevo jardín,como fue la restauración de la Glorieta en su día.El nuevo es peligroso,no puedes ir con los niños porque no tiene alrededor nada que los proteja, de vehículos.Y sobre todo se ha convertido en un Parque como no para perros,siempre que paso hay,con sus pipis y cacas.Los árboles son necesarios,las plantas ,y todo aquello que proteja al peatón y al medio ambiente.
Se puede plantar arboles un poco crecidos ya y los toldos de otro color más refrescante como color verde pero en fin mucho hierro se hubiera podido poner pérgolas de madera con buganvillas,en marqués de campo los plataneros están todos enfermos cuando se planta alguna árbol nuevo se podría optar por otra especie,de todas formas ya no forman el tu el verde de hace muchos años y si árboles en todas las calles grandes o pequeñas para combatir el calor y limpiar el aire y que tengan copa como en valencia ,es una petición justificada ,si señor,los arboles a parte de dar sombra purifican el aire y son preciosos menos cemento y más verde en la calle la vía no hay quien pase en verano por la solana que cae ,pérgolas ligeras con plantas trepadoras no estaría mal en fin no se si sirve proponer ya que luego no se escucha a los vecinos el ayuntamiento tiene un vivero poner más flores por favor
Plantas trepadoras, o buganvilla, se habrían podido poner en la plaza de la antigua parada de autobuses. No entiendo el arte o la belleza de los hierros redondos (tres) que ha plantado allí
No hacéis más que quejaros.También han colocado unos tiestos de olivos y sobre todo han «plantado» unos ceniceros por las calles.
Eso sólo es capaz de hacerlo un Ayuntamiento progre…progre
No hay carencias solo en las llamadas zonas verdes, también llama la atención que en las nuevas calles y avenidas se planten en los alcorques arbustos y árboles de muy pequeño porte.
Es cierto que los árboles de gran porte tardan más en crecer, pero terminan por dar sombra. Lo que están plantando ahora no lo harán jamás.