Dénia.com
Buscador

Las claves del Bosc de Diana: lo que regalará a Dénia en la primera fase… y lo que todavía se hará de rogar

06 de abril de 2025 - 08:00

El ambicioso proyecto del Bosc de Diana parece que será una realidad en Dénia. Concebido como un gran parque urbano que unirá zonas de ocio, deporte y naturaleza, este nuevo pulmón verde ocupará un total de 51.000 metros cuadrados entre el pabellón Joan Fuster y el Camí de Sant Joan, paralelo a la avenida. Su desarrollo será por fases, lo que permite ya vislumbrar parte de lo que ofrecerá, pero también deja sobre la mesa algunas ausencias importantes que siguen pendientes de ejecución.

¿Qué ofrecerá el Bosc de Diana en su primera fase?

La llamada primera fase, que cubrirá 36.000 metros cuadrados, comenzará este mismo año y vendrá cargada de eespacios muy atractivos, tanto verdes como para el juego o entrenamiento.

Laguna central

Será uno de los elementos más visuales del parque. La laguna central está pensada como un punto de encuentro y contemplación. Su función no solo será estética, sino también ecológica, favoreciendo la biodiversidad con la posible presencia de aves, insectos polinizadores y flora acuática autóctona. Se busca así recrear un pequeño ecosistema sostenible en el corazón del parque.

Ágora central

Este espacio se diseñará como una plaza abierta al aire libre, que podrá acoger desde charlas y actividades culturales hasta eventos vecinales. Su forma y disposición evocarán los foros clásicos donde se reunían los habitantes de las poblaciones.

Zonas de pícnic

El proyecto incluye varias áreas con mesas y bancos de madera donde se podrá disfrutar de comidas campestres en familia o entre amigos. Estas zonas estarán ubicadas estratégicamente a la sombra de los árboles para ofrecer confort y frescor en los días más calurosos.

Parque infantil

Pensado para los más pequeños, incluirá juegos clásicos y estructuras modernas, fomentando el juego libre, la motricidad y la socialización. La idea es ofrecer un espacio seguro y estimulante, con materiales sostenibles e inclusivos.

Zona de calistenia

Dirigida especialmente a jóvenes y adultos, esta zona dispondrá de barras, paralelas y otros elementos para la práctica de ejercicios físicos con el propio peso corporal. Se pretende fomentar el deporte al aire libre y el estilo de vida saludable.

Áreas deportivas

Además de la calistenia, el Bosc de Diana incluirá otros espacios multifuncionales que pueden servir para la práctica de deporte, como running, yoga o incluso actividades dirigidas.

Paisajismo con vegetación autóctona

Uno de los grandes atractivos del parque será su apuesta por el paisaje mediterráneo. Se plantarán más de 500 árboles como olivos, algarrobos, pinos y más de 100 almendros. Estos se combinarán con plantas aromáticas —lavanda, tomillo, salvia— para ofrecer un paseo sensorial, con fragancias características de la zona. Un entorno natural resiliente al cambio climático y fácil de mantener.

Lo que vendrá en futuras fases

Aunque la primera fase supone un avance considerable, el Bosc de Diana aún tiene planes más ambiciosos que llegarán con el desarrollo de nuevas etapas.

Zona de usos múltiples

Cerca del pabellón Joan Fuster, se reservará un área para usos polivalentes. Este espacio incluiría instalaciones deportivas cubiertas, para eventos culturales u otros servicios que puedan integrarse según las necesidades futuras de la población.

Aseos públicos

Algo muy demandado y que se ha tenido en cuenta para la que sería la siguiente fase: aseos públicos accesibles desde dentro del parque.

Cafetería

En la misma zona del parque donde irían ubicados los anteriores dos puntos, se pretende ubicar, en la segunda fase, una cafetería que dé servicio en el interior del Bosc.

Más parking mejor acondicionado

Es cierto que con la construcción del Bosc de Diana se pierden las plazas que ahora estaban desperdigadas en el descampado junto al camí Sant Joan que hacía función de parking provisional. Para compensar un poco, la zona más próxima a la carretera citada, dispondrá de un parking asfaltado, con señalización de las plazas y mucho más amplio del que ahora existe junto a camí Sant Joan. Del mismo modo, se adecuará el parking del pabellón Joan Fuster, que queda en el extremo opuesto del futuro parque, para aliviar un poco el que sin duda es el gran sacrificio para tener un pulmón verde.

Área infantil con tirolina y merendero

Este fue uno de los proyectos más votados en los presupuestos participativos de 2020. Y es otro de esos proyectos malditos. Incluía un parque de juegos con tirolinas, paelleros, mesas de pícnic y aseos. Aunque su ejecución estaba prevista hace años, problemas en el proceso de licitación lo han retrasado. Ninguna empresa ha optado cada vez que ha salido la licitación, por lo que falta dar con aquella que quiera asumir los trabajos.

Infraestructuras ya ejecutadas: los primeros pasos del sueño verde

Antes de estas nuevas fases del Bosc de Diana, algunas actuaciones ya han comenzado a cambiar el espacio situado al otro lado del camí Sant Joan, lo que hasta ahora conocíamos como Bosc de Diana y que no era más que un área menor dentro de un parque mucho más ambicioso.

Senda peatonal de 363 metros

Ya se ha habilitado una senda peatonal que recorre parte del futuro parque. Su objetivo es garantizar la accesibilidad y facilitar los paseos por el entorno, especialmente para vecinos y usuarios del pabellón o de las pistas deportivas adyacentes.

Pistas de petanca

El primer Bosc de Diana cuenta desde no hace mucho con cuatro pistas de petanca, lo que supone las primeras de muchas instalaciones dedicadas al deporte que tendrá el proyecto al finalizar.

Las grandes ausencias o carencias

Aunque la propuesta del Bosc de Diana es ilusionante, no está exenta de críticas o elementos que aún generan incertidumbre:

Retrasos en equipamientos clave

El caso más destacado es el del merendero con zona infantil votado por la ciudadanía en 2020. La falta de empresas interesadas en ejecutarlo ha supuesto un parón de años. Aunque ahora se ha vuelto a impulsar, sigue siendo una deuda pendiente.

Ausencia de servicios básicos iniciales

De momento, no se ha confirmado la construcción inmediata de aseos públicos, fuentes o puntos de sombra techados. También habrá que esperar para disfrutar de zonas de restauración o cafeterías, algo que en parques de esta envergadura suele formar parte del equipamiento estándar.

Un bosque que empieza a crecer

El Bosc de Diana es, sin duda, una de las apuestas urbanas más transformadoras para Dénia en los últimos años. Su combinación de naturaleza, actividad física, ocio y cultura promete mejorar la calidad de vida de los vecinos. Sin embargo, el éxito del proyecto dependerá no solo de lo que se haga en la primera fase, sino de que se cumplan los compromisos a medio y largo plazo, y se corrijan las carencias que hoy todavía lo acompañan.

Deja un comentario
  1. xexarinn10@gmail.com dice:

    Poner barbacoas enserio poner un espacio para uso disfrute de los para hacer barbacoas cosa que la xara tiene para hacer barbacoas i eso q la xara precisamente grande no es q los de Denia nos tengamos q ir ala xara para hacer un trozo de carné pues manda hue……….

  2. Yolanda dice:

    Más parque mejor desde luego pero plantar en el más árboles de sombra por favor con la solana que pegará en la agora quien en el buen tiempo primavera y verano va a querer estar,no se porque no se plantan en Denia más árboles cuesta menos dinero y es lo que queremos más sombra y verde y frescor natural,a Denia le cuesta mucho hacer cambios y a veces se queda atrás de otros pueblos más pequeños,menos construir y más naturaleza. Y no caigáis en el estilo de la plaza del ambulatorio horrorosa y que parece un andamio,hay oras formas ,pérgolas de madera con buganvillas y materiales ecológicos aunque parece que a veces es predicar en el desierto

  3. Daniel dice:

    Denia necesita crecer. La gente tiene derecho a vivir.
    El ayuntamiento de Denia, catalanista, usa el dinero del estado para tonterías.
    Hay otras ciudades donde se han dotado de servicios: Gandía, Alcoy o Benidorm .
    Denia es un pueblo que no quiere crecer. Y eso es lo que la gente no ve.
    Una lastima sin duda.


37.861
4.573
12.913
2.800