La 25ª edición de la Escuela de Familias ‘Educando para prevenir’ que organiza la UPCCA (Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas) de la Concejalía de Prevención de Adicciones ha concluido con una valoración muy positiva –de un 9,5 sobre 10- por parte de las personas participantes.
Han sido 90, las personas inscritas a esta edición de la escuela, que se ha desarrollado en cinco sesiones semanales entre el 15 de enero y el 12 de febrero, en el IES Maria Ibars. El 73% de las asistentes han sido mujeres y el resto, hombres.
Los padres, madres y profesionales participantes han destacado el interés y la relevancia de los contenidos tratados, resaltando la utilidad en el ámbito educativo. Este aspecto es fundamental para garantizar que los programas formativos sean realmente beneficiosos y aplicables en la vida cotidiana. Además, han remarcado la claridad de las explicaciones y la manera en que se expusieron los temas, así como la calidad y accesibilidad de los materiales de apoyo, elementos que facilitaron una experiencia de aprendizaje efectiva y provechosa.
En cuanto a la organización y a la preparación de los ponentes, la opinión general ha sido positiva. En definitiva, la valoración global refleja una experiencia satisfactoria, hecho que refuerza la importancia de continuar impulsando iniciativas como esta.
Algunas claves
Un año más se ha querido reforzar con las familias la importancia de crear un entorno afectivo y de confianza que fomente el diálogo abierto y sincero desde la niñez. A través de un estilo educativo basado en la comunicación efectiva, el establecimiento de normas claras y la presencia de límites coherentes, madres y padres tienen que ser un referente sólido para sus hijos e hijas.
Se ha hablado de que en la adolescencia se plantean nuevos retos y es en esta etapa cuando el papel de la familia se vuelve más complejo, haciendo necesario aprender a negociar y acompañar las decisiones de los jóvenes con empatía y firmeza. Además, hay que estar preparados para gestionar posibles situaciones de consumo de sustancias, así como los riesgos asociados, sabiendo identificar cuándo estos son abusivos o problemáticos para intervenir a tiempo y de manera efectiva.
También es fundamental que desde casa se potencien las habilidades sociales de los hijos e hijas, ayudándoles a desarrollar una competencia social que les permita enfrentarse a los desafíos de su entorno con seguridad y criterio. En este sentido, se ha hablado de las relaciones afectivas, de la influencia de la pornografía y de los peligros que puede conllevar un uso inadecuado de las tecnologías digitales y la hiperconexión. La familia, como pilar esencial, tiene el poder y la responsabilidad de guiar a sus jóvenes hacia un desarrollo saludable y seguro.
La concejala de Prevención de Adicciones, Melani Ivars, participó en la clausura de la 25.ª edición, en la que hizo entrega de los certificados de asistencia a las personas participantes.
Grupo educativo para familias
Desde la UPCCA de Dénia se valora de manera muy positiva esta experiencia con las familias, a las que se anima a continuar con su formación para acompañar a los más jóvenes de la casa en su proceso madurativo.
Por este motivo, se pone en marcha el 2º grupo educativo para familias, cuya finalidad es ayudarles a descubrir estrategias y herramientas para afrontar las posibles dificultades, dudas o inquietudes que tengan hacia la crianza de sus hijos e hijas (tanto niños/se como adolescentes).
El grupo se reunirá de manera presencial a lo largo de 3 sesiones con profesionales expertos para tratar de manera interactiva los temas propuestos por las familias. Las fechas de reunión son el 26 de febrero y el 12 y 26 de marzo, en horario de 18 a 20 horas. Los encuentros se harán en el aula 2 del edificio de Juventud (ronda de las Murallas, 42).
El grupo tiene las plazas limitadas a un máximo de 15 personas. Al tratarse de un grupo reducido, las personas que quieran inscribirse tienen que adquirir el compromiso de asistir a las tres sesiones programadas.
¿Cómo hacer la inscripción?
Facilitando el nombre, apellidos, teléfono y dirección de correo electrónico a:
- Teléfono: 628 076 449 (vía Whatsapp)
- Correo: upccadenia@ayto-denia.es
- Facebook – Instagram – TikTok: @upccadenia